Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Les Petits Chanteurs De Saint-Marc (Los Chicos del Coro)

Concierto de navidad en familia

En esta ocasión, os presentamos un concierto que se ha convertido en marca habitual del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, debido al gran valor musical y social  que reúne en su representación. Una cita anual que despierta gran expectación.


Es el caso del Concierto de navidad en familia, que se enmarca en torno al sentimiento de fraternidad y unidad familiar que engloba en sí la navidad. De este modo, grandes y pequeños podrán asistir a una velada única, en la que los famosos Les Petits Chanteurs De Saint-Marc, conocidos en nuestro país como Los Chicos del Coro, nos deleitaran con una programación coral que abarca obras de insigne fama. Repertorio que recorre composiciones célebres del mundo del cine, así como también villancicos y cásicos populares.

El primer concierto especial del XLIII Ciclo, "Concierto de Navidad en familia", tendrá lugar el próximo sábado 12 de diciembre, a las 19:30h., en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid. Concierto que presenta el coro creado y dirigido por Nicolas Porte, formación protagonista de la célebre película que le dio nombre en 2004 (Los Chicos del Coro) y que cuenta además, con la prestigiosa colaboración de la pianista Landy Chosson. Una coral que destaca por su gran experiencia musical e interpretativa, además de ejercer el importante papel que destaca la influencia, e importancia, que tiene la música en el proceso de formación educativo.

Una representación que cumple con el objetivo de acercar la música a los más pequeños, formando parte de un ámbito cercano, en el que pueden sentirse identificados con intérpretes de su misma edad, y con obras que son reconocidas por todas las generaciones. ¡Os esperamos!
¡Despedid el año con Música!

miércoles, 15 de abril de 2015

Jornadas el Quijote en el Cine

Don Quijote: Un mito en la música y en el cine

CONDE DUQUE 21 y 22 de abril de 2015
Directora: Ana Vega Toscano
Exposición, conciertos y proyecciones

En el año del IV Centenario de la edición de la Segunda Parte de la gran obra de Cervantes, este proyecto se suma a la colección de partituras sobre Don Quijote de la Biblioteca Musical Municipal “Victor Espinós”. Se trata de una colección de gran valor, la mayor del mundo sobre el tema, que inició su fundador el musicólogo y musicógrafo Victor Espinós. Todas las obras que se podrán escuchar en los dos breves conciertos propuestos se encuentran en esta Colección. El proyecto busca relacionar música y cine en su representación del mito, y cuenta con dos sesiones de cineforum centradas en dos de las películas más reconocidas de la filmografía del mito, ambas con importantes y prestigiosas bandas sonoras. En los dos conciertos que sirven de preludio  a cada una de las sesiones, se podrá escuchar música de concierto relacionada con cada una de estas películas. El proyecto se completa con una exposición que aunará algunas de las partituras de los conciertos y de la colección,  así como una representación de los carteles de las películas.

SESION 1
Presentación
Conferencia de la Dra. Begoña Lolo: Don Quijote, mito musical  y cinematográfico
Concierto
E.W. KORNGOLD: Don Quixote (1909), piano solo
J. IBERT: Canciones de Don Quijote (1932)
M. RAVEL: Don Quijote a Dulcinea (1932)                           
Chanson Romanesque
Chanson epique
Chanson à boire
Proyección cinematográfica 
Pabst, Chaliapin y Don Quixote,  Ana Vega Toscano
Don Quixote (1932), W. Pabst

SESIÓN  2
Concierto
E. MARTÍNEZ TORNER: Cuatro danzas de la época de Cervantes             
L. BALADA: Tres Cervantinas (1968)
E. HALFFTER: Canción de Dorotea (1948), canto y piano
                  Serenata a Dulcinea (1944), (piano)
R. GERHARD      : Danzas de Don Quixote (1947), (selección)
Proyección cinematográfica
Presentación: Un Don Quijote canónico, Ana Vega Toscano
Película: Don Quijote (1948), R. Gil

martes, 25 de marzo de 2014

MESA REDONDA: Músicas de cine para soñar.

Enmarcada en la IV Edición del Curso Dale Créditos a tus Oídos, de esta mesa redonda formarán parte El violonchelista del Cuarteto Granados, Aldo Mata, que dialogará con al acordeonista Jesús Mozo, y junto al moderador José Luis Carles (Departamento Interfacultativo de Música de la UAM) sobre la importancia de las bandas sonoras en el cine. Del mismo modo, presentarán la temática del próximo concierto Músicas de cine para soñar. 

Esta mesa redonda tendrá lugar el próximo miércoles, 23 de Abril a las 13.00h en el Aula de Música del CSIPM. Entrada Libre