Presentación del CD Músicas en los Salones y Teatros del Madrid del siglo XVIII (Lindoro, 2017, NL 3034) en el CSIPM - UAM.
El Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de
la UAM nos emplaza a una nueva cita el próximo miércoles 17 de mayo a las 13:00h, para asistir a la
presentación del disco Música en los Salones y Teatros del Madrid del siglo XVIII, en el
que se recuperan obras del compositor español Blas de Laserna, extraídas del
Manuscrito de Narciso Paz e interpretadas por el guitarrista y director musical
Fernando Antón, la mezzosoprano Ingartze Astuy y la violonchelista María
Saturno.
Este trabajo es resultado del proyecto de investigación I+D “De la música colonial a la música nacional. Estrategias de construcción de una identidad en los movimientos americanos de Independencia”. Participará la Prof. Begoña Lolo, directora del CSIPM – UAM, Germán Labrador, asesor musicológico del CD y profesor titular de Música de la UAM, y la propia Ingartze Astuy.
Este trabajo es resultado del proyecto de investigación I+D “De la música colonial a la música nacional. Estrategias de construcción de una identidad en los movimientos americanos de Independencia”. Participará la Prof. Begoña Lolo, directora del CSIPM – UAM, Germán Labrador, asesor musicológico del CD y profesor titular de Música de la UAM, y la propia Ingartze Astuy.
A continuación, se escucharán una serie de ilustraciones musicales y, acto después se servirá un vino español.
__________________________________________________________
Presentación del libro Cantos de Guerra y Paz y recital de Ana Vega Toscano en el CSIPM - UAM.
El Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de
la UAM nos emplaza a una nueva cita el próximo miércoles 26 de octubre a las 12:30h, para asistir a la
presentación del tercer volumen de la colección “Música y Musicología”, dirigida por la Profª. Begoña
Lolo.
Cantos de Guerra y Paz. La música en las Independencias
Iberoamericanas (1800-1840), recientemente
definida por el crítico Blas Matamoro como “una obra indispensable realizada al
más alto nivel exigible”, trata el desarrollo de la producción musical como
espacio de aglutinación e interacción cultural, y también herramienta de
combate, durante el convulso periodo de transición estudiado, tanto en España
como en las naciones iberoamericanas ya independizadas o en vías de
independización. Presidirán la mesa de presentación, D. Juan Manuel Guillén,
Dtor. del Servicio de Publicaciones de la UAM, Begoña Lolo, Dtora. del CSIPM y
Adela Presas, Profª. del Departamento Interfacultativo de Música de a UAM.
A continuación, la pianista y
musicóloga Ana Vega Toscano ofrecerá el recital Música de salón en España, compuesto por obras de Santiago de
Masarnau, Juan María Guelbenzu, Teresa Carreño y Adolfo de Quesada. El acto
finalizará con un vino español.
__________________________________________________________
Presentación del CD de La Ritirata y Josetxu Obregón, “Antonio Caldara: The Cervantes Operas”.
El CSIPM-UAM presentará, el próximo martes 6 de septiembre de 2016 a las 20 h. en La Quinta de Mahler en Madrid, producido con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid con la aportación al ensayo del libreto de nuestra directora Begoña Lolo y la profesora Adela Presas, en la que describen la importancia de la contribución de Caldara al legado musical del Quijote.
___________________________________________________________
Presentación del CD Luigi Boccherini: 4 Sonate per pianoforte e violino (dall'op.V).
El CSIPM-UAM presentará, el próximo 14 de diciembre de 2015, a las 11:00h, en el aula de música del CSIPM, el disco Luigi Boccherini. 4 Sonate per pianoforte e violino, interpretado por Alberto Bologni,
violinista destacado por su prolífica carrera como solista y por sus
intervenciones en diversos grupos de cámara, entre cuyas grabaciones
cabe destacar su versión de los caprichos de N. Paganini; y Simone Soldati,
destacado pianista que cuenta con una gran trayectoria internacional,
formando parte del centro “Tempo Reale” de Florencia y ocupando además,
un papel activo en la entidad “Donatori di Musica”.
El
acto contará con la interpretación de diferentes movimientos de las
sonatas Op.5 de Luigi Boccherini. Posteriormente, tendrá lugar un
coloquio en el que participaran los intérpretes junto a Gabriella Biagi Revenni (Universidad de Pisa) y Marco Mangani (Universidad de Ferrara). El acto será moderado por Germán Labrador (Directo del Dep. Interfacultativo de Música de la UAM) y Ana Vega Toscano (Profesora del Dep. Interdacultativo de la UAM).
___________________________________________________________
LA MÚSICA EN EL MONASTERIO DEL ESCORIAL: LOS NIÑOS DEL SEMINARIO DE LOS JERÓNIMOS (1567-1837)
El próximo sábado, 31 de octubre, a las 12:30, en la Casa de cultura del M. I. Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial, , director de la Escolanía del Escorial y prof. del departamento interfacultativo de música de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), nos presenta su libro basado en una excelente colección de fuentes documentales inéditas procedentes de diferentes archivos y bibliotecas. En él se muestran los diferentes aspectos musicales - enseñanza, actividades litúrgicas, teatrales, etc.- del Seminario fundado por Felipe II en el monasterio del Escorial.
Gustavo Sánchez
Este estudio nos introduce en las relaciones que se dieron entre el mencionado seminario y otros colectivos del departamento, como los cantorcillos de la hospedería o la comunidad conventual, además de destacar como actividad musical, la Misa del Alba (cantada todos los días del año en canto llano), instituida por dicho monarca en 1575, para la que fueron confeccionados 11 cantorales, conservados en el monasterio actualmente.
__________________________________________________________________
De la Dulce mi enemiga: Mujeres Cervantinas
___________________________________________________________
Presentación del CD Luigi Boccherini: 4 Sonate per pianoforte e violino (dall'op.V).
El CSIPM-UAM presentará, el próximo 14 de diciembre de 2015, a las 11:00h, en el aula de música del CSIPM, el disco Luigi Boccherini. 4 Sonate per pianoforte e violino, interpretado por Alberto Bologni, violinista destacado por su prolífica carrera como solista y por sus intervenciones en diversos grupos de cámara, entre cuyas grabaciones cabe destacar su versión de los caprichos de N. Paganini; y Simone Soldati, destacado pianista que cuenta con una gran trayectoria internacional, formando parte del centro “Tempo Reale” de Florencia y ocupando además, un papel activo en la entidad “Donatori di Musica”.
El
acto contará con la interpretación de diferentes movimientos de las
sonatas Op.5 de Luigi Boccherini. Posteriormente, tendrá lugar un
coloquio en el que participaran los intérpretes junto a Gabriella Biagi Revenni (Universidad de Pisa) y Marco Mangani (Universidad de Ferrara). El acto será moderado por Germán Labrador (Directo del Dep. Interfacultativo de Música de la UAM) y Ana Vega Toscano (Profesora del Dep. Interdacultativo de la UAM).
___________________________________________________________
LA MÚSICA EN EL MONASTERIO DEL ESCORIAL: LOS NIÑOS DEL SEMINARIO DE LOS JERÓNIMOS (1567-1837)
Gustavo Sánchez
De la Dulce mi enemiga: Mujeres Cervantinas
La colección Música y Cervantes, presenta su cuarto vol. de músicas de inspiración cervantina, De la Dulce mi enemiga: Mujeres Cervantinas, conmemorando la edición de la segunda parte del Quijote (1615-2015). Creado por compositoras iberoamericanas, reivindica la trascendencia que Cervantes quiso dar a las mujeres, tal y como lo avalan más de doscientos personajes femeninos que transitan por la novela del Quijote. Elena Gragera, mezzosoprano; Antón Cardó, Piano; Alfredo García, barítono; Isabel Gil Vera, Guitarra y Laura Sierra, piano; interpretan las creacines de las compositoras españolas Matilde Salvador, Carmen Marina Gioconda, Zulema de la Cruz, Beatriz Arzamendi y la mexicana Ana Lara.
El disco recoge una vez más obras inéditas y de encargo como el caso de Arzamendi, como forma de dar a conocer repertorios que deberían formar parte de nuestra cultura y que reflejan la esencia de Cervantes.
La presentación tendrá lugar el próximo martes 16 de junio de 2015, a las 18:00, en el Centro Cultural "La Corrala".
La presentación tendrá lugar el próximo martes 16 de junio de 2015, a las 18:00, en el Centro Cultural "La Corrala".
El presente libro es fruto del trabajo interdisciplinar de un grupo de investigadores y ofrece un análisis de la creación y el hecho musical y sonoro contemporáneo en el contexto hispanohablante, observado como un proceso cultural íntimamente vinculado con las emergentes y cambiantes corrientes de pensamiento estético, los movimientos sociopolíticos e identitarios y los avances científicos y tecnológicos.
Está dividido en tres bloques de
contenidos complementarios entre sí: “Discursos estéticos”, “Nuevos aspectos de
la creación musical contemporánea” e “Identidades, Ideología y Cultura”.
Proponemos así, el desarrollo de un análisis musicológico integral de la
creación española e iberoamericana del siglo XX, desde dos perspectivas
complementarias: la de las corrientes estéticas, sociológicas e ideológicas y
la de la ciencia y la tecnología (observadas como hecho cultural).
PVP: 25€
______________________________________________________________________________
1. La marcha de don Quijote
SEGUNDO PASTOR (1916-1992)
La Mancha de don Quijote
2. La Llanura del caballero
3. Nocturno. Don Quijote velando las armas
4. Danza de Dulcinea
PETER TÓTH (1983- )
5. Serenata de don Quijote
ERIK MARCHELIE (1957- )
6. Don Quijote y Dulcinea
HERMANN REUTTER (1900-1985)
Cinco caprichos sobre Cervantes
7. Don Quijote
8. Sancho Panza
9. Dulcinea
10. Lucha con los molinos
11. La Muerte
FRANCISCO FLETA POLO (1931- )
El caballero andante desfacedor de entuertos
12. Don Quijote y Rocinante por tierra de Campos
13. Requiebros a Doña Dulcinea
14. Sancho, el fiel servidor
MARVIN CAMACHO (1966- )
15. Reflexión de Dulcinea
Giuliani Belotti, guitarra.
Obras para guitarra y orquesta de Mario Castelnuovo-Tedesco, Francisco Fleta Polo, Lucien Battaglia y Miguel Asins Arbó.
Notas del libreto y prólogo: Begoña Lolo, Germán Labrador.
Dirección musicológica: Germán Labrador.
Crítica del disco por José Pietro Marugán publicada en el blog Zarzuelerías
______________________________________________________________________________
Meditaciones sobre El Quijote para guitarra. Vol.III
ATSUMASA NAKABAYASHI (1927- )1. La marcha de don Quijote
SEGUNDO PASTOR (1916-1992)
La Mancha de don Quijote
2. La Llanura del caballero
3. Nocturno. Don Quijote velando las armas
4. Danza de Dulcinea
PETER TÓTH (1983- )
5. Serenata de don Quijote
ERIK MARCHELIE (1957- )
6. Don Quijote y Dulcinea
HERMANN REUTTER (1900-1985)
Cinco caprichos sobre Cervantes
7. Don Quijote
8. Sancho Panza
9. Dulcinea
10. Lucha con los molinos
11. La Muerte
FRANCISCO FLETA POLO (1931- )
El caballero andante desfacedor de entuertos
12. Don Quijote y Rocinante por tierra de Campos
13. Requiebros a Doña Dulcinea
14. Sancho, el fiel servidor
MARVIN CAMACHO (1966- )
15. Reflexión de Dulcinea
Giuliani Belotti, guitarra.
Obras para guitarra y orquesta de Mario Castelnuovo-Tedesco, Francisco Fleta Polo, Lucien Battaglia y Miguel Asins Arbó.
Notas del libreto y prólogo: Begoña Lolo, Germán Labrador.
Dirección musicológica: Germán Labrador.
Crítica del disco por José Pietro Marugán publicada en el blog Zarzuelerías
________________________________________________________________________
SÁNCHEZ, Gustavo: La música en el Monasterio del Escorial: Los niños del seminario de los Jerónimos (1567-1837). (Previsto para 2014).
________________________________________________________________________
BARREIRO, Hugo: Rossini en los teatros de Madrid (1814-1831).(Aparición en 2014).